Aspectos fundamentales que saber antes de ir a Cuba

Cuba es un destino que despierta la curiosidad de viajeros de todo el mundo. Con su mezcla única de historia, cultura, playas paradisíacas y una atmósfera que parece detenida en el tiempo, la isla caribeña ofrece una experiencia inolvidable. Sin embargo, antes de emprender este viaje, es fundamental conocer ciertos aspectos que harán que tu estancia sea más placentera y sin contratiempos. Desde la moneda hasta las conexiones de internet, Cuba tiene particularidades que la diferencian de otros destinos turísticos.

En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber antes de visitar Cuba. ️

Aspectos fundamentales que saber antes de ir a Cuba

Índice
  1. Moneda y sistema monetario
    1. Consejos para manejar dinero en Cuba
  2. Conectividad y comunicación
    1. Alternativas para mantenerse conectado
  3. Transporte y movilidad
    1. Consejos para alquilar un coche en Cuba
  4. Alojamiento: hoteles vs. casas particulares
    1. Qué esperar de una casa particular
  5. Gastronomía cubana
    1. Bebidas que no te puedes perder
  6. Salud y seguridad
    1. Vacunas y requisitos de entrada
  7. Clima y mejor época para visitar
    1. Qué llevar en la maleta

Moneda y sistema monetario

Uno de los aspectos más confusos para los viajeros que visitan Cuba por primera vez es su sistema monetario. Durante años, el país operó con una doble moneda: el peso cubano (CUP) y el peso convertible (CUC). Sin embargo, en 2021, el gobierno eliminó el CUC, simplificando el sistema. Actualmente, la moneda oficial es el peso cubano (CUP).

Aunque el euro y el dólar estadounidense son ampliamente aceptados en lugares turísticos, es recomendable cambiar divisas a pesos cubanos para transacciones cotidianas. Ten en cuenta que las tarjetas de crédito y débito emitidas por bancos estadounidenses no funcionan en Cuba debido al embargo.

Dato curioso: Aunque el dólar estadounidense es una moneda fuerte, en Cuba suele tener una tasa de cambio menos favorable que el euro. ¡Lleva euros si puedes!

Consejos para manejar dinero en Cuba

Es importante llevar suficiente efectivo, ya que los cajeros automáticos no siempre están disponibles o pueden no aceptar tarjetas extranjeras. Además, los establecimientos más pequeños, como paladares (restaurantes privados) o mercados locales, suelen operar exclusivamente en pesos cubanos. Siempre verifica el tipo de cambio oficial para evitar estafas.

Por último, ten en cuenta que las propinas son bienvenidas y esperadas en muchos servicios, especialmente en restaurantes y hoteles. Un 10% del total de la cuenta es un estándar aceptable.

  Qué errores frecuentes evitar al viajar a Nueva York

Conectividad y comunicación

Si estás acostumbrado a tener internet ilimitado en tu teléfono, prepárate para un cambio de ritmo en Cuba. La conectividad en la isla es limitada y, aunque ha mejorado en los últimos años, sigue siendo un desafío para muchos viajeros. La empresa estatal ETECSA es la única proveedora de servicios de internet en el país.

Para acceder a internet, necesitarás comprar una tarjeta SIM de ETECSA o adquirir tarjetas de internet prepago, conocidas como "NAUTA". Estas tarjetas te permiten conectarte en zonas Wi-Fi públicas, que suelen estar en parques, hoteles y algunos centros urbanos.

Alternativas para mantenerse conectado

Si necesitas estar conectado constantemente, considera contratar un paquete de datos móviles con ETECSA. Aunque no es barato, te permitirá navegar sin depender de las zonas Wi-Fi. Otra opción es utilizar los servicios de internet en hoteles, aunque estos suelen ser más costosos.

Recuerda que las redes sociales y aplicaciones como WhatsApp funcionan en Cuba, pero pueden ser más lentas de lo habitual. ¡Paciencia es la clave!

Transporte y movilidad

Moverse por Cuba puede ser una aventura en sí misma. El transporte público no es tan eficiente como en otros países, y muchas veces los viajeros optan por alternativas más flexibles. Los coches clásicos americanos, conocidos como "almendrones", son una opción popular para recorrer cortas distancias dentro de las ciudades.

Para viajes más largos, como de La Habana a Trinidad o Varadero, los autobuses de Viazul son una opción económica y confiable. Sin embargo, si prefieres mayor comodidad, puedes alquilar un coche o contratar un taxi privado.

Consejos para alquilar un coche en Cuba

Si decides alquilar un coche, asegúrate de reservarlo con antelación, especialmente durante la temporada alta. Las carreteras en Cuba no siempre están en las mejores condiciones, así que conduce con precaución. Además, ten en cuenta que la gasolina puede ser escasa en algunas áreas rurales, por lo que es recomendable llenar el tanque siempre que puedas.

Y no te sorprendas si ves más bicicletas y carretas de caballos que coches en algunas zonas. ¡Es parte del encanto de la isla!

Aspectos fundamentales que saber antes de ir a Cuba

Alojamiento: hoteles vs. casas particulares

En Cuba, tienes dos opciones principales para alojarte: hoteles y casas particulares. Los hoteles, especialmente los de cadenas internacionales, ofrecen comodidades estándar y suelen estar ubicados en zonas turísticas. Sin embargo, si buscas una experiencia más auténtica y económica, las casas particulares son la mejor opción.

  Qué tarjeta SIM o eSIM comprar en Vietnam

Las casas particulares son alojamientos gestionados por familias cubanas, similares a los bed and breakfast. No solo son más económicos, sino que también te permiten sumergirte en la cultura local y disfrutar de la hospitalidad cubana.

Qué esperar de una casa particular

Las casas particulares suelen ofrecer habitaciones limpias y cómodas, con baño privado o compartido. Muchas incluyen desayuno y, en algunos casos, cena. Los anfitriones suelen ser muy amables y están dispuestos a darte consejos sobre qué ver y hacer en la zona. Además, es una excelente manera de apoyar directamente a la economía local.

Eso sí, no esperes lujos excesivos. Las casas particulares son sencillas pero llenas de encanto. ¡Y quién sabe, quizás termines aprendiendo a bailar salsa con tus anfitriones!

Gastronomía cubana

La comida en Cuba es una mezcla de influencias españolas, africanas y caribeñas. Los platos típicos incluyen el moros y cristianos (arroz con frijoles), ropa vieja (carne desmenuzada) y tostones (plátanos fritos). Sin embargo, es importante tener en cuenta que la variedad de ingredientes puede ser limitada debido a las restricciones económicas del país.

En los restaurantes estatales, la calidad de la comida puede variar, por lo que muchos viajeros prefieren los paladares, restaurantes privados que ofrecen platos más creativos y de mejor calidad. ️

Bebidas que no te puedes perder

No puedes visitar Cuba sin probar sus famosos cócteles. El mojito y el daiquiri son las estrellas indiscutibles, pero también vale la pena probar el cubata (ron con cola) o simplemente disfrutar de un buen ron cubano puro. Además, el café cubano es una delicia que no debes dejar pasar.

Y si te gusta el azúcar, no te pierdas el guarapo, un jugo fresco de caña de azúcar que se vende en puestos callejeros. ¡Es dulce, refrescante y muy cubano!

Salud y seguridad

Cuba es generalmente un país seguro para los turistas, con bajos índices de delincuencia violenta. Sin embargo, como en cualquier destino, es importante tomar precauciones básicas, como no mostrar objetos de valor en público y evitar áreas poco iluminadas por la noche.

En cuanto a la salud, Cuba tiene un sistema médico público de alta calidad, pero es recomendable viajar con un seguro de salud que cubra cualquier eventualidad. Además, lleva contigo un botiquín básico con medicamentos esenciales, ya que algunos productos pueden ser difíciles de encontrar en la isla.

  Cómo obtener el visado de Myanmar online (eVisa)

Vacunas y requisitos de entrada

No se requieren vacunas específicas para ingresar a Cuba, a menos que provengas de un país con riesgo de fiebre amarilla. Sin embargo, es recomendable estar al día con las vacunas rutinarias, como el tétanos y la hepatitis A. Además, debido a la pandemia, es posible que se soliciten pruebas de COVID-19 o comprobantes de vacunación al ingresar al país.

Y recuerda: aunque el agua en Cuba es tratada, es mejor beber agua embotellada para evitar problemas estomacales. ¡Más vale prevenir que lamentar!

Clima y mejor época para visitar

Cuba disfruta de un clima tropical, con temperaturas cálidas durante todo el año. La temporada alta turística va de diciembre a abril, cuando el clima es más fresco y seco. Sin embargo, esta también es la época más concurrida y costosa.

Si prefieres evitar las multitudes y ahorrar algo de dinero, considera visitar Cuba entre mayo y noviembre. Eso sí, ten en cuenta que esta es la temporada de huracanes, así que mantente atento a las previsiones meteorológicas. ️

Qué llevar en la maleta

Además de ropa ligera y cómoda, no olvides llevar protector solar, repelente de insectos y un sombrero para protegerte del sol. Un impermeable o paraguas también puede ser útil, especialmente si viajas durante la temporada de lluvias. Y, por supuesto, no te olvides de tu cámara para capturar los increíbles paisajes y momentos que vivirás en Cuba.

Y si te preguntas si llevar tacones para salir de fiesta, piénsalo dos veces. Las calles de adoquines en ciudades como La Habana Vieja no son muy amigables con los zapatos de tacón. ¡Mejor opta por algo más cómodo!

Cuba es un destino que ofrece una experiencia única, llena de contrastes y sorpresas. Con estos consejos en mente, estarás mejor preparado para disfrutar al máximo de tu viaje. Ya sea que te pierdas en las calles de La Habana, relajes en las playas de Varadero o explores los campos de tabaco en Viñales, Cuba te espera con los brazos abiertos. ¡Buen viaje!

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad