Cape Reinga la puerta hacia el otro mundo: Qué ver en el extremo norte

Ubicado en el extremo norte de Nueva Zelanda, Cape Reinga es mucho más que un simple destino turístico. Este punto icónico es el escenario de una de las vistas más sobrecogedoras del país, donde el mar de Tasmania se encuentra con el océano Pacífico en un espectáculo natural de corrientes enfrentadas. Para la cultura maorí, es un lugar sagrado, considerado la puerta hacia el otro mundo, donde los espíritus de los difuntos emprenden su último viaje hacia Hawaiki, su tierra ancestral.
Más allá de su significado espiritual, Cape Reinga ofrece paisajes de una belleza inigualable, senderos que serpentean por acantilados impresionantes y la sensación de estar en un rincón del mundo donde la naturaleza sigue siendo la protagonista absoluta.
Cómo llegar a Cape Reinga
Visitar Cape Reinga requiere planificación, ya que se encuentra en una zona remota, a unos 100 km de la ciudad más cercana, Kaitaia. La carretera estatal 1 es la única vía de acceso, pero la ruta es un placer en sí misma, con vistas panorámicas y lugares que invitan a detenerse para disfrutar del paisaje.
Viajar en coche o autocaravana
La forma más común y recomendable de llegar es en coche o autocaravana. La carretera está completamente asfaltada, por lo que el acceso es sencillo. Sin embargo, es importante llevar suficiente combustible, ya que no hay gasolineras en el camino una vez se deja Kaitaia.
Excursiones organizadas
Para quienes prefieren un viaje sin preocupaciones, hay tours organizados desde Kaitaia, Paihia o incluso Auckland. Estas excursiones suelen incluir visitas a otras atracciones del norte, como las Dunas de Te Paki y la famosa Ninety Mile Beach.
Qué ver en Cape Reinga
Una vez en Cape Reinga, el paisaje deja sin palabras. Hay varios puntos clave que no deben pasarse por alto, ya que cada uno tiene su propia magia.
El faro de Cape Reinga
El faro de Cape Reinga, construido en 1941, es la postal más icónica del lugar. Desde su base, las vistas al choque de las aguas del mar de Tasmania y el océano Pacífico son impresionantes. Se dice que este encuentro de corrientes representa la fusión de lo masculino y lo femenino en la cosmovisión maorí.
El árbol pohutukawa sagrado
En la punta del cabo, un antiguo pohutukawa se aferra a la roca. Según la mitología maorí, este árbol es el último punto de paso de los espíritus antes de sumergirse en el océano y emprender su viaje a la tierra de sus ancestros.
Las dunas de Te Paki
A solo unos kilómetros de Cape Reinga, las dunas de Te Paki parecen sacadas de otro planeta. Con alturas de hasta 150 metros, son un lugar ideal para practicar sandboarding, una actividad que garantiza emoción y, probablemente, algo de arena en lugares inesperados.
Ninety Mile Beach
Uno de los lugares más impresionantes del norte de Nueva Zelanda es la Ninety Mile Beach. Aunque su nombre sugiera lo contrario, en realidad tiene 88 km de longitud. Su arena dorada y sus olas constantes la convierten en un paraíso para surfistas y aventureros.
Consejos para visitar Cape Reinga
Para aprovechar al máximo la experiencia en Cape Reinga, es recomendable seguir algunas pautas que harán el viaje más cómodo y placentero.
Llevar suficiente agua y comida
No hay tiendas ni restaurantes en Cape Reinga, por lo que es fundamental llevar provisiones. Un picnic con vistas al océano es un plan difícil de superar.
Respetar el lugar sagrado
Para los maoríes, Cape Reinga es un sitio espiritual. Se recomienda visitar el área con respeto, evitando gritos o comportamientos que puedan considerarse inapropiados.
Vestirse adecuadamente
El clima puede ser impredecible, con fuertes vientos incluso en verano. Llevar ropa adecuada y calzado cómodo es clave para disfrutar del recorrido.
Un destino para recordar
Visitar Cape Reinga es una experiencia única que deja una huella imborrable. La combinación de paisajes dramáticos, historia maorí y la sensación de estar en el fin del mundo lo convierten en un destino imprescindible para quienes exploran Nueva Zelanda. Así que si alguna vez sientes que necesitas perderte para encontrarte, este es el lugar perfecto.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes