Chetumal y alrededores qué ver más allá de la Riviera Maya

Chetumal, la capital del estado de Quintana Roo, es un destino que a menudo queda eclipsado por la fama de la Riviera Maya. Sin embargo, esta ciudad y sus alrededores ofrecen una experiencia única que combina historia, cultura y naturaleza en un entorno menos masificado. Situada en la frontera con Belice, Chetumal es una puerta de entrada a un mundo de aventuras que van desde ruinas mayas hasta reservas naturales impresionantes. Si buscas un viaje auténtico, lejos de las multitudes, este rincón de México te sorprenderá.

En este artículo, exploraremos qué ver y hacer en Chetumal y sus alrededores, destacando aquellos lugares que no te puedes perder. ️

Índice
  1. Explorando la ciudad de Chetumal
    1. El malecón y la bahía de Chetumal
  2. Aventurarse más allá de la ciudad: Bacalar
    1. El cenote azul y los estromatolitos
  3. Kohunlich: Un viaje al pasado maya
    1. Consejos para visitar Kohunlich
  4. El santuario del manatí: Un encuentro con la naturaleza
    1. Datos curiosos sobre los manatíes
  5. Mahahual: El Caribe más auténtico
    1. El malecón de Mahahual
  6. Dónde comer y dormir en Chetumal y alrededores

Explorando la ciudad de Chetumal

Antes de adentrarnos en los alrededores, es importante dedicar tiempo a conocer la propia ciudad de Chetumal. Fundada en 1898, esta urbe tiene un encanto especial que combina su pasado histórico con un presente lleno de vida. Aquí, la influencia caribeña y maya se mezcla de manera fascinante.

Uno de los puntos clave es el Museo de la Cultura Maya, considerado uno de los mejores en su tipo en todo México. Este museo no solo alberga una impresionante colección de artefactos mayas, sino que también ofrece una visión profunda de la cosmovisión de esta antigua civilización. No te pierdas la réplica de una tumba maya, ¡es como viajar en el tiempo!

El malecón y la bahía de Chetumal

Después de sumergirte en la historia, es hora de relajarse. El malecón de Chetumal es perfecto para un paseo tranquilo junto a la bahía. Con más de 3 kilómetros de longitud, este espacio es ideal para disfrutar de vistas al mar, tomar un helado o simplemente observar la vida local.

La bahía de Chetumal es un lugar único donde el agua dulce del Río Hondo se mezcla con el agua salada del Caribe, creando un ecosistema rico en biodiversidad.

Aventurarse más allá de la ciudad: Bacalar

A solo 40 minutos de Chetumal se encuentra Bacalar, conocido como el "Pueblo Mágico" y famoso por su impresionante laguna de siete colores. Este lugar es un paraíso para los amantes de la naturaleza y los deportes acuáticos.

  Día de Muertos en Mérida Yucatán: el Festival de las Ánimas

La laguna de Bacalar es un cuerpo de agua dulce que cambia de tonalidad según la hora del día, desde el azul intenso hasta el turquesa más claro. Aquí puedes practicar kayak, paddleboarding o simplemente nadar en sus aguas cristalinas. Además, no dejes de visitar el Fuerte de San Felipe, una fortaleza del siglo XVIII que ofrece vistas panorámicas de la laguna y un museo sobre la historia de la región.

Chetumal y alrededores qué ver más allá de la Riviera Maya

El cenote azul y los estromatolitos

Uno de los secretos mejor guardados de Bacalar es el Cenote Azul, un pozo natural de más de 90 metros de profundidad. Aunque no es apto para nadadores principiantes, su belleza es indescriptible. Además, en la laguna de Bacalar se encuentran los estromatolitos, estructuras minerales formadas por microorganismos que son considerados los seres vivos más antiguos del planeta. ¡Un dato curioso que no muchos conocen!

Kohunlich: Un viaje al pasado maya

Si te apasiona la arqueología, no puedes perderte las ruinas de Kohunlich, ubicadas a unos 60 kilómetros de Chetumal. Este sitio arqueológico es menos conocido que Chichén Itzá o Tulum, pero no por ello menos impresionante. Aquí, la selva envuelve las estructuras, creando una atmósfera mística.

El edificio más famoso de Kohunlich es el Templo de los Mascarones, que cuenta con enormes representaciones del dios sol Kinich Ahau. Estas máscaras, talladas en estuco, han sobrevivido más de 1,500 años y son un testimonio del ingenio y la habilidad de los mayas.

Consejos para visitar Kohunlich

Para disfrutar al máximo de tu visita a Kohunlich, es recomendable llegar temprano por la mañana o al final de la tarde, cuando el clima es más fresco y hay menos visitantes. Lleva repelente de insectos y agua suficiente, ya que el sitio está rodeado de selva y puede ser bastante húmedo. Y no olvides tu cámara, ¡las fotos aquí son espectaculares!

El santuario del manatí: Un encuentro con la naturaleza

Otro de los tesoros de la región es el Santuario del Manatí, ubicado en la Bahía de Chetumal. Este espacio protegido es hogar de una de las poblaciones más importantes de manatíes en México. Estos gentiles gigantes, también conocidos como "vacas marinas", son una especie en peligro de extinción, por lo que verlos en su hábitat natural es un privilegio.

  Cómo es la visita al Palau Güell de Barcelona: un Gaudí menos conocido

El santuario ofrece tours en lancha que te permiten observar no solo manatíes, sino también una gran variedad de aves y otros animales. Es una experiencia ideal para familias y amantes de la naturaleza.

Chetumal y alrededores qué ver más allá de la Riviera Maya

Datos curiosos sobre los manatíes

¿Sabías que los manatíes son parientes lejanos de los elefantes? Aunque viven en el agua, estos mamíferos tienen una piel gruesa y arrugada similar a la de sus primos terrestres. Además, pueden llegar a pesar hasta 500 kilos y consumir alrededor del 10% de su peso corporal en vegetación acuática cada día. ¡Un apetito digno de un gigante!

Mahahual: El Caribe más auténtico

Si buscas playas paradisíacas pero sin el bullicio de Cancún o Playa del Carmen, Mahahual es tu destino. Este pequeño pueblo costero, ubicado a unas dos horas de Chetumal, es famoso por su tranquilidad y sus aguas cristalinas. Aquí, el tiempo parece detenerse.

Mahahual es también un punto de partida para explorar el Banco Chinchorro, el segundo arrecife de coral más grande del mundo. Este lugar es un paraíso para los buceadores, con una increíble diversidad marina y varios naufragios que han sido colonizados por corales y peces.

El malecón de Mahahual

El malecón de Mahahual es el corazón del pueblo. Con sus coloridos restaurantes, tiendas de artesanías y bares, es el lugar perfecto para disfrutar de un cóctel mientras ves caer el sol. Además, los fines de semana suele haber música en vivo y eventos culturales que te permiten sumergirte en la vida local.

Dónde comer y dormir en Chetumal y alrededores

La gastronomía de la región es otro de sus grandes atractivos. En Chetumal, no te pierdas los platillos de mariscos frescos, como el ceviche o el pescado frito. En Bacalar, prueba el famoso "pan de cazón", un platillo típico de la región. Y en Mahahual, disfruta de un cóctel de camarones mientras escuchas el sonido de las olas.

En cuanto al alojamiento, hay opciones para todos los gustos y presupuestos. Desde hoteles boutique en Bacalar hasta cabañas rústicas en Mahahual, la oferta es variada y de calidad. Si buscas algo más económico, Chetumal cuenta con varias opciones de hostales y hoteles céntricos.

  Qué ver en Punta del Este y por qué es un destino imperdible

Como ves, Chetumal y sus alrededores tienen mucho que ofrecer más allá de la Riviera Maya. Desde ruinas mayas hasta playas vírgenes, pasando por lagunas de ensueño y encuentros con la naturaleza, este rincón de México es perfecto para aquellos que buscan una experiencia auténtica y llena de sorpresas. Así que, ¿qué esperas para empezar a planear tu próxima aventura?

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir