Dónde encontrar el legado de Gaudí en Comillas

Comillas, un pequeño pueblo costero en Cantabria, es conocido por su encanto histórico y su arquitectura única. Aunque no es tan famoso como Barcelona, este rincón del norte de España alberga una joya arquitectónica que conecta directamente con el legado de Antoni Gaudí. El Capricho de Gaudí, una de sus primeras obras maestras, se encuentra aquí, y es un testimonio del genio creativo del arquitecto catalán. Este edificio, construido entre 1883 y 1885, es una parada obligatoria para cualquier amante del modernismo y de la arquitectura en general.

Pero el legado de Gaudí en Comillas no se limita solo al Capricho. El pueblo es un escenario perfecto para explorar cómo su influencia se entrelaza con otros estilos arquitectónicos de la época.

Índice
  1. El capricho de gaudí: una obra maestra modernista
    1. La influencia de gaudí en el seminario mayor
  2. El palacio de sobrellano y su conexión con gaudí
    1. La universidad pontificia: un toque gaudiniano
  3. Comillas: un museo al aire libre
    1. Un paseo por el cementerio de comillas

El capricho de gaudí: una obra maestra modernista

El Capricho de Gaudí es, sin duda, el punto culminante de la presencia del arquitecto en Comillas. Este edificio fue encargado por Máximo Díaz de Quijano, un joven abogado y amante de la música, quien quería una residencia de verano que reflejara su personalidad. Gaudí, entonces un joven arquitecto en ascenso, aceptó el desafío y creó una obra que combina elementos de la naturaleza, la música y el arte islámico.

El edificio destaca por su fachada de ladrillo visto y cerámica, con detalles que evocan hojas, flores y animales. La torre, coronada por una veleta en forma de dragón, es uno de los elementos más icónicos. En el interior, los techos decorados con motivos vegetales y las ventanas de colores crean una atmósfera mágica. No es de extrañar que el Capricho sea considerado una de las obras más originales de Gaudí.

Curiosidad: El nombre "Capricho" no fue idea de Gaudí, sino del propio Díaz de Quijano, quien quería reflejar el carácter único y personalizado de la casa.

Dónde encontrar el legado de Gaudí en Comillas

 

  Qué hace especial al monte Saint Michel

La influencia de gaudí en el seminario mayor

Aunque no es una obra directamente diseñada por Gaudí, el Seminario Mayor de Comillas muestra claramente su influencia. Este edificio, diseñado por Joan Martorell, fue construido en la misma época que el Capricho, y Gaudí colaboró en algunos aspectos del proyecto. Su toque se puede apreciar en los detalles decorativos y en el uso de materiales como el hierro forjado.

El seminario es un ejemplo fascinante de cómo el modernismo catalán se fusionó con otros estilos arquitectónicos en Comillas. Su fachada imponente y sus interiores ricamente decorados son un testimonio de la riqueza cultural de la época.

El palacio de sobrellano y su conexión con gaudí

El Palacio de Sobrellano, otra joya arquitectónica de Comillas, también tiene una conexión indirecta con Gaudí. Este palacio neogótico fue diseñado por Joan Martorell, quien, como mencionamos, colaboró con Gaudí en otros proyectos. Aunque Gaudí no participó directamente en su construcción, su influencia se siente en algunos elementos decorativos y en el uso innovador de materiales.

El palacio, que fue residencia del Marqués de Comillas, es hoy un museo que alberga muebles y objetos de la época. Su capilla anexa, conocida como la Capilla-Panteón, es especialmente notable por sus vidrieras y esculturas. Un paseo por sus jardines es una experiencia que transporta a los visitantes a finales del siglo XIX.

Dato curioso: El Palacio de Sobrellano fue uno de los primeros edificios en España en tener electricidad. ¡Imagina la sorpresa de los vecinos de Comillas en aquella época! ⚡

La universidad pontificia: un toque gaudiniano

La Universidad Pontificia de Comillas es otro lugar donde se puede rastrear la influencia de Gaudí. Aunque el edificio principal fue diseñado por Lluís Domènech i Montaner, otro gran nombre del modernismo catalán, Gaudí contribuyó con algunos diseños para los muebles y elementos decorativos. La universidad, que funcionó como seminario hasta 1960, es un impresionante ejemplo de arquitectura historicista con toques modernistas.

  Qué ver y hacer en Combarro en un día recorrido recomendado

Hoy en día, el edificio alberga la Fundación Comillas, dedicada a la promoción de la lengua y la cultura españolas. Sus salones y pasillos son un verdadero viaje en el tiempo, y los detalles diseñados por Gaudí añaden un toque especial a este lugar lleno de historia.

Dónde encontrar el legado de Gaudí en Comillas

Comillas: un museo al aire libre

Más allá de los edificios específicos, Comillas en sí misma es un museo al aire libre donde el legado de Gaudí y el modernismo se mezclan con otros estilos arquitectónicos. Pasear por sus calles es descubrir fachadas decoradas, balcones de hierro forjado y detalles que recuerdan a la Barcelona modernista. La Plaza del Corro de Campíos, por ejemplo, es un lugar perfecto para admirar la arquitectura tradicional cántabra con un toque modernista.

Además, el entorno natural de Comillas, con sus playas y acantilados, añade un encanto especial a la experiencia. No es difícil imaginar por qué este lugar atrajo a artistas y arquitectos de la talla de Gaudí.

Curiosidad: Comillas fue el primer pueblo de España en tener alumbrado público eléctrico. ¡Gaudí y sus contemporáneos debieron sentirse como en casa!

Un paseo por el cementerio de comillas

Para terminar este recorrido por el legado de Gaudí en Comillas, no se puede dejar de visitar el Cementerio de Comillas. Situado en lo alto de una colina, este cementerio ofrece no solo unas vistas espectaculares del mar, sino también una muestra de la arquitectura funeraria de la época. El ángel que corona el cementerio, obra de Joan Roig i Solé, es uno de los símbolos más fotografiados del pueblo.

Dónde encontrar el legado de Gaudí en Comillas

 

Y aunque Gaudí no tuvo una participación directa en este lugar, su espíritu innovador y su amor por los detalles artísticos se sienten en cada rincón. Después de todo, Comillas es un lugar donde el arte y la arquitectura se respiran en cada esquina.

Así que, si alguna vez te encuentras en Cantabria, no dejes de visitar Comillas. No solo descubrirás el legado de Gaudí, sino también un pueblo lleno de historia, cultura y belleza natural. Y quién sabe, tal vez te inspires para diseñar tu propio "capricho".

  Qué ver en Santorini: los lugares que no puedes perderte

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir