Qué ver en Cartagena de Indias la joya colonial de Colombia

Cartagena de Indias, una de las ciudades más emblemáticas de Colombia, es un destino que combina historia, cultura y belleza natural de una manera única. Fundada en 1533, esta ciudad portuaria fue uno de los puertos más importantes durante la época colonial española, y su legado se refleja en sus impresionantes murallas, calles empedradas y edificios coloridos. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, Cartagena es un lugar donde el pasado y el presente se entrelazan, ofreciendo a los visitantes una experiencia inolvidable.

Desde sus playas caribeñas hasta sus festivales culturales, Cartagena es un destino que tiene algo para todos. ¿Listo para explorar esta joya colonial? Aquí te contamos todo lo que no te puedes perder.

Índice
  1. El centro histórico: un viaje al pasado
    1. La torre del reloj: la puerta de entrada
  2. Las murallas: guardianas de la historia
    1. El baluarte de santo domingo: un rincón con encanto
  3. Getsemaní: el barrio de la fiesta y el arte
    1. El callejón angosto: un rincón lleno de sorpresas
  4. Las playas: el paraíso caribeño
    1. Bocagrande: la playa urbana
  5. La gastronomía: un festín para los sentidos
    1. La palettería: un dulce descanso

El centro histórico: un viaje al pasado

El corazón de Cartagena es su centro histórico, conocido como El Centro o La Ciudad Amurallada. Este laberinto de calles estrechas y plazas llenas de vida es el lugar perfecto para comenzar cualquier visita. Aquí, cada rincón cuenta una historia, desde las iglesias coloniales hasta los balcones llenos de flores.

Uno de los puntos más icónicos es la Plaza de Bolívar, donde se encuentra la estatua de Simón Bolívar, el libertador de varias naciones sudamericanas. A pocos pasos, la Catedral de Santa Catalina de Alejandría, con su imponente fachada amarilla, es una parada obligatoria para los amantes de la arquitectura religiosa.

Qué ver en Cartagena de Indias la joya colonial de Colombia

La torre del reloj: la puerta de entrada

La Torre del Reloj es el símbolo más reconocible de Cartagena y la entrada principal al centro histórico. Construida en el siglo XIX, esta torre de estilo neoclásico es un punto de encuentro para locales y turistas. Durante el día, es un lugar animado con artistas callejeros y vendedores de artesanías, mientras que por la noche se ilumina, creando un ambiente mágico.

  Los 20 monumentos de Alemania más importantes

Un dato curioso: la torre originalmente tenía solo tres arcos, pero en el siglo XVIII se añadió un cuarto arco para facilitar el tránsito. ¡Imagina el caos que debió ser antes de esa ampliación!

Las murallas: guardianas de la historia

Las murallas de Cartagena son una de las estructuras defensivas más impresionantes de América Latina. Construidas entre los siglos XVI y XVIII para proteger la ciudad de los ataques de piratas y corsarios, estas murallas se extienden por más de 11 kilómetros y ofrecen vistas espectaculares del mar Caribe y la ciudad.

Uno de los mejores momentos para visitarlas es al atardecer, cuando el sol se pone sobre el horizonte y el cielo se tiñe de tonos naranjas y rosados. No olvides llevar tu cámara, porque las fotos desde aquí son simplemente impresionantes.

El baluarte de santo domingo: un rincón con encanto

Uno de los baluartes más famosos es el Baluarte de Santo Domingo, ubicado cerca del centro histórico. Este lugar no solo es un punto estratégico en la defensa de la ciudad, sino también un sitio lleno de vida. Aquí encontrarás artistas locales exhibiendo sus obras y pequeños cafés donde puedes disfrutar de un refrescante jugo de frutas tropicales.

Un consejo: si visitas este baluarte, no te pierdas la escultura de Gertrudis, una mujer reclinada que se ha convertido en un ícono de la ciudad. Dicen que tocarla trae buena suerte en el amor. ¿Te animas a probar?

Getsemaní: el barrio de la fiesta y el arte

Si el centro histórico es el alma de Cartagena, Getsemaní es su corazón vibrante. Este barrio, que alguna vez fue un área humilde, se ha transformado en el epicentro de la vida nocturna y el arte urbano. Sus calles están llenas de coloridos murales que cuentan historias de resistencia y esperanza.

La Plaza de la Trinidad es el corazón de Getsemaní, un lugar donde locales y turistas se reúnen para disfrutar de música en vivo, comida callejera y un ambiente festivo. Si buscas una experiencia auténtica, este es el lugar perfecto para sumergirte en la cultura local.

  Qué ver en Tokio: diez cosas para no perderse

El callejón angosto: un rincón lleno de sorpresas

Uno de los rincones más fotogénicos de Getsemaní es el Callejón Angosto, una calle estrecha decorada con banderas de colores y luces que crean un ambiente mágico por la noche. Este lugar es ideal para tomar fotografías y disfrutar de un cóctel en alguno de los bares cercanos.

Un dato curioso: este callejón fue escenario de varias escenas de la serie Narcos. Si eres fan de la serie, ¡este es un lugar que no puedes perderte!

Qué ver en Cartagena de Indias la joya colonial de Colombia

Las playas: el paraíso caribeño

No se puede hablar de Cartagena sin mencionar sus playas. Aunque las playas dentro de la ciudad suelen estar llenas de turistas, hay opciones cercanas que ofrecen aguas cristalinas y arenas blancas. Una de las más populares es Playa Blanca, ubicada en la Isla Barú, a solo 45 minutos en barco desde Cartagena.

Si prefieres algo más exclusivo, las islas del Archipiélago de Rosario son una excelente opción. Aquí puedes disfrutar de snorkeling, buceo o simplemente relajarte en una hamaca bajo las palmeras.

Bocagrande: la playa urbana

Para aquellos que prefieren no alejarse demasiado de la ciudad, Bocagrande es la opción ideal. Esta playa urbana es perfecta para un día de relax sin tener que viajar lejos. Aunque el agua no es tan cristalina como en otras playas, el ambiente animado y la cercanía a hoteles y restaurantes la hacen muy popular.

Un consejo: si visitas Bocagrande, no dejes de probar los cocadas, un dulce típico hecho con coco que se vende en los puestos de la playa. ¡Son adictivas!

La gastronomía: un festín para los sentidos

La comida en Cartagena es una mezcla de influencias africanas, indígenas y españolas que resulta en platos llenos de sabor. Uno de los platos más emblemáticos es el arroz con coco, que combina el dulce del coco con el sabor salado del arroz y el pescado. Otro must-try es el ceviche de camarones, perfecto para refrescarse en un día caluroso.

  Cómo es la transición de Batu Caras a Yakarta del paraíso al caos

Para los amantes de los mariscos, el sancocho de pescado es una sopa espesa y sabrosa que no puedes dejar de probar. Y si tienes un paladar aventurero, no te pierdas las arepas de huevo, una delicia frita que es perfecta para el desayuno.

La palettería: un dulce descanso

Después de un día de exploración, nada mejor que refrescarse con una paleta de La Palettería. Esta heladería artesanal ofrece una variedad de sabores, desde frutas tropicales hasta opciones más exóticas como el mojito. Es el postre perfecto para terminar el día con un toque dulce.

Un dato curioso: La Palettería fue fundada por dos hermanas colombianas que querían llevar los sabores de su infancia a todo el mundo. ¡Y vaya que lo han logrado!

Cartagena de Indias es un destino que cautiva a todos los que la visitan. Con su rica historia, su vibrante cultura y su belleza natural, es un lugar que merece estar en la lista de cualquier viajero. Ya sea que estés explorando sus calles coloniales, relajándote en sus playas o disfrutando de su deliciosa gastronomía, Cartagena te dejará con recuerdos que durarán toda la vida. ¡Buen viaje!

Otros artículos interesantes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir