Quiénes son las mujeres jirafa de Tailandia

En lo profundo del norte de Tailandia, cerca de la frontera con Myanmar, habita un grupo étnico que ha captado la atención del mundo por una de sus prácticas culturales más llamativas. Se trata de las mujeres de la tribu Kayan, popularmente conocidas como "mujeres jirafa" debido a los anillos de bronce que envuelven sus cuellos, alargándolos visualmente de una manera única y fascinante.
Esta tradición, que ha sido objeto de admiración y controversia, tiene raíces profundas en la historia y las creencias de este pueblo. Pero, ¿por qué lo hacen? ¿Es doloroso? ¿Cómo viven estas mujeres en la actualidad? Vamos a descubrir todos los detalles sobre este sorprendente grupo.
El origen de la tradición
La historia de las mujeres jirafa se remonta a cientos de años atrás, cuando la etnia Kayan, parte del grupo Karenni, vivía en la actual Birmania (Myanmar). Según la tradición, el uso de los anillos de bronce comenzó como una forma de protección contra ataques de tribus vecinas y depredadores.
Otra teoría sugiere que los anillos eran utilizados para hacer que las mujeres fueran menos atractivas para los comerciantes de esclavos, evitando así que fueran capturadas y vendidas. Sea cual sea la razón original, con el tiempo esta práctica se convirtió en un símbolo de belleza y estatus dentro de la comunidad.
Cómo se colocan los anillos
Las niñas comienzan a usar los anillos desde los cinco años. Se inicia con un conjunto pequeño de aros que, a medida que crecen, se van reemplazando por otros más grandes y pesados. En la edad adulta, el collar puede llegar a pesar más de 10 kg y extender el cuello hasta unos 40 cm, aunque en realidad no alarga los huesos, sino que empuja las clavículas hacia abajo, creando la ilusión de un cuello más largo.
"Contrario a lo que se piensa, el uso de los anillos no es doloroso, aunque sí requiere adaptación y mantenimiento constante."
Creencias y significado cultural
Para los Kayan, un cuello largo es un símbolo de belleza, elegancia y distinción. Se cree que cuanto más largo sea el cuello, más atractiva y respetada será la mujer dentro de la tribu. Además, este adorno metálico es visto como una muestra de identidad cultural y un lazo con sus ancestros.
¿Se pueden quitar los anillos?
Aunque es raro, algunas mujeres deciden retirar los anillos en la adultez, aunque esto implica que los músculos del cuello, debilitados por años de soporte externo, necesitan tiempo para readaptarse. Sin embargo, en contra del mito popular, no les impide sostener la cabeza ni causa daños severos permanentes.
Turismo y controversia
Desde hace décadas, las aldeas donde viven las mujeres jirafa se han convertido en atracciones turísticas, atrayendo a viajeros que desean conocer de cerca esta peculiar tradición. Sin embargo, esto ha generado debates sobre la explotación y la preservación de la cultura Kayan.
El dilema entre tradición y negocio
Para muchas mujeres, el turismo representa una fuente importante de ingresos, ya que la venta de artesanías y la exhibición de su cultura generan dinero para sus familias. Sin embargo, también se ha denunciado que algunas aldeas operan como "zoológicos humanos", donde las mujeres son obligadas a seguir la tradición para atraer visitantes.
"Algunas Kayan han decidido dejar los anillos y reintegrarse a la sociedad tailandesa, mientras que otras los mantienen como una forma de preservar su identidad."
Situación actual de las mujeres jirafa
Hoy en día, muchas mujeres Kayan han migrado a ciudades en busca de oportunidades laborales y educativas. Aunque algunas siguen usando los anillos, cada vez más jóvenes optan por no continuar con la tradición, viéndola como una carga impuesta más que como un símbolo de identidad.
¿El fin de una tradición?
Con el paso del tiempo y la modernización, la práctica del uso de anillos en el cuello ha ido disminuyendo. Sin embargo, sigue habiendo aldeas en el norte de Tailandia donde las mujeres jirafa mantienen viva su cultura, aunque en menor número que antes.
Por ahora, la imagen de las mujeres jirafa sigue siendo una de las más icónicas de Tailandia, recordándonos la diversidad cultural del mundo y el eterno debate entre tradición y progreso. Y si alguna vez decides visitarlas, recuerda hacerlo con respeto y empatía, porque detrás de cada anillo hay una historia de resistencia y orgullo.
Deja una respuesta
Otros artículos interesantes